Reseña! "Sonic Mania"

septiembre 11, 2017

Con motivo de su 25° aniversario, Sonic regreso a lo clásico con un juego en 2D. Este fue desarrollado por PagodaWest Games y Headcannon, programado por Christian Whitehead y publiacado por Sega.
Fue lanzado el 15 de Agosto para Nintendo Switch, Xbox One y PlayStation 4, y el 29 de Agosto para PC.

Argumento:
El juego toma lugar tras los eventos de Sonic & Knuckles.
"Sonic y Tails se encontraban relajándose, cuando Tails detectó una extraña energía desde lejos. Si bien no era una Chaos Emerald, la señal parecía tener un gran poder. Sonic y Tails usan el Tornado para ir en busca de la fuente de dicha señal, sin embargo, el Dr. Robotnik también la había detectado y se encontraba en busca de ella. Sonic, Tails, y su nuevo aliado, Knuckles, deberán enfrentarse al Dr. Robotnik y a los nuevos Hard Boiled Heavies, un equipo de robots de élite, para llegar a la fuente de la señal primero y descubrir sus secretos."

Modos de Juego:
Contiene 3 modos, Modo Manía, este es el modo historia. Modo Competición, este es multijugador, 2 jugadores compiten por ser los primeros en completar un acto en menos tiempo. Y el Modo Crono, en el que el jugador debe completar actos en el menor tiempo posible, rompiendo sus propios records.

Jugabilidad:
Se mantiene la misma jugabilidad que en los Sonic de Mega Drive/Genesis, completar la zona en menos de 10 minutos. Podemos jugar con Sonic, Tails, Knuckles o con Sonic & Tails.
Posee las maniobras ya conocidas como Spin Jump, Spin Attack y Spin Dash, y agrega una nueva, Drop Dash. También se mantiene las habilidades, Sonic puede utilizar la de los items, Tails puede volar y Knuckles planear y escalar.

Zonas:
Cuenta con 12 zonas en las cuales tenemos 8 clásicas que han sido re-imaginadas y 4 zonas nuevas. También tras completar el juego obteniendo todas las Chaos Esmerald se accede a la Egg Reverie Zone, siendo esta la verdadera zona final.Cada zona esta compuesta de 2 actos, y en ambas hay jefes al final.
Todas las zonas se encuentran diseñadas para usar las habilidades de cualquiera de los personajes. Repletas de caminos y posibilidades, deberás jugar varias veces cada una para conocer la totalidad de estas.
Tambien cuenta con 2 Stages, Bonus y Special. En el Stage Bonus, al cual se accede al activar un checkpoint teniendo una 25 o más anillos, deberás convertir todas las esferas azules en rojas sin tocarlas más de una vez, también puedes conseguir anillos; este es el Special Stage que tenía Sonic 3.
En el Special Stage, al cual se accede al capturar el anillo gigante, tenemos que adquirir orbes azules para aumentar la velocidad y capturar la Chaos Esmerald. El tiempo está dado por la cantidad de anillos que tengas y captures.

Diseño:
Se ve un diseño 2D mejorado con muchísimos detalles, que no hubieran sido posible en los años de Mega Drive/Genesis. En algunas zonas cambia el diseño de un acto a otro.

Banda Sonora:
Al igual que las zonas la banda sonora es en parte re-editada y parte nueva. Cada acto tiene cambios en la música, en algunos menores y en otros cambia completamente.

Opinión Personal:
Sega al fin se ha dado cuenta de lo que queríamos aquellos que crecimos jugando los primeros Sonic. Un juego clásico reinventado con cosas conocidas y nuevas, manteniendo por sobre todo lo clásico.
Si bien puedes terminar el juego en una tarde, tienes muchísimo mapa en ca acto y jugar con los diferentes personajes te permite recorrer nuevos lugares y cambiar la jugabilidad. Una banda sonora increíble que ojalá tenga una versión completa con todas los temas cuando sea distribuida en formato digital.
Se podría decir que es el mejor juego de Sonic hasta el momento, y que sigan usando el modo 2D para futuros juegos.


Conclusión:
Un juego divertido para aquellos que lo conocen de entregas anteriores, y para los que no, también. Demostrando que la historia y jugabilidad son más importantes que los gráficos.
Con tecnología de Blogger.