Recomendación/Reseña: "Penumbra"
Desarrollado por Frictional Games, siendo este su primer juego, este año a cumplido 10 años desde su lanzamiento. Si todavía no te suena el estudio, es el mismo que en 2010 nos dio el popular Amnesia: The Dark Descent. Un clásico que muchos conocen y otros no, debido a que no se realizaban muchos gameplays en ese entonces.
Compuesto por 3 juegos, Overture (2007), Black Plague (2008) y Requiem (2008), este último siendo una expansión, fue de los primeros en popularizar el survival horror. Un juego que los fanáticos del terror deben conocer, por ello vamos a hacer una pequeña reseña de la serie completa.
Argumento:
Philip es un físico de unos treinta años que fue criado solo por su madre, está fallece y tras esto recibe una carta de su padre, del cual nunca supo nada. En ella relata que ha fallecido y que quiere que haga algo por él, destruir unos documentos sin siquiera leerlos. Philip al quedarse solo y no saber nada de su padre comienza a investigar y obtiene una ubicación en Groenlandia, llegando al lugar y a punto de morir de frío, solo encuentra una escotilla y decide entrar para refugiarse. Ya dentro, se bloquea la salida y solo puede profundizar en el lugar, que parece ser una mina abandonada.
"Hay cosas que necesito de ti. Cosas que puede que no comprendas, y que desearías no hacer, pero por favor, no cometas mis mismos errores.
Mi padre, Howard, me abandonó antes de que yo naciera. Podría decir que la pérdida de mi madre y la carta que recibí después de su funeral me cegaron y no hice lo que debería haber hecho. Sería una mentira:
La naturaleza humana selló mi caída.
Me llamo Philip. Si tenemos suerte, para cuando recibas esto, ya habré muerto.
Si el destino se tuerce, todos moriremos."
Jugabilidad:
En sus tres partes es un single player en primera persona, con el estilo clásico del survival horror, exploración y obtención de objetos para avanzar y resolver puzzles. Los objetos, dispersos por las zonas tendrán efecto a lo largo del juego, o funcionaran con zonas ya transitadas, por lo que deberás recordar los distintos caminos que hay o encontrar los mapas del lugar.
En cuanto a los enemigos, estarán dispersos en zonas específicas, pero estos están siempre en movimiento y de encontrarte podrán seguirte por toda la zona. No hay armas de fuego y matarlos es prácticamente imposible, la estrategia es simple, ocultarse, esperar y avanzar.
Diseño:
En todos los juegos tenemos escenarios diferentes, sin ser repetitivos y sin aprovecharse en todo momento de la falta de iluminación, en muchos lugares no hará falta usar linterna y podemos concentrarnos en la exploración. También utiliza en algunas ocasiones el exterior como parte de los amplios mapas y transición entre zonas.
Banda Sonora:
Todo juego de terror necesita de una buena banda sonora, y Penumbra la tiene. Tenebrosa y con picos de tensión, te pone en situación y hará que se te acelere el corazón en más de una ocasión.
Curiosidades:
*Se desarrolló originalmente como una aventura amateur y demostración técnica, creado a partir de un motor gráfico desarrollado por Frictional Games como proyecto de fin de carrera.
*En una zona Philip consiguirá una barra de metal que tiene grabado el nombre "Freeman", haciendo referencia al protagonista de la serie de videojuegos Half-Life.
Opinión Personal:
Penumbra es de mis series de videojuegos favoritas que ya he jugado varias veces. El primero y segundo, si bien son bastante diferentes en cuanto a escenarios, se complementan bien como una historia continuada. Sin embargo, la expansión no es del todo convincente, esta trata de dar un final más a lo que ya vimos, pero se siente como que está de más.
De igual forma para mí sigue siendo la mejor serie de Frictional Games, y de lo mejor del survival horror que he jugado.
Conclusión:
¡Excelente serie! Tiene una historia atrapante y te saca más de un susto, además de mantenerte permanentemente enganchado en la misteriosa y terrorífica historia. Nunca se sabe con que te vas a topar o si ya exploraste todo, eso es lo que te obliga a seguir jugando sin siquiera ser consiente del tiempo que llevas sentado.