¡Mini Reseña! “Tokyo Ghoul” (sin spoilers)

septiembre 04, 2017

Creado por Sui Ishida y publicado en la Weekly Young Jump. Con un total de 14 volúmenes en los que se incluyen 143 capítulos, es uno de los tantos sucesos que lograron atraer fanáticos de todo el mundo. Posteriormente animado por Studio Pierrot con 2 temporadas y 2 OVAS, fue un anime bastante admirado/criticado. Pero… ¿Por qué?

Sinopsis:
“La mayoría de los habitantes de Tokyo ignoran una aterradora realidad: en las sombras de su ciudad acechan horribles seres que se camuflan entre la gente para darles caza y devorarlos, los ghouls... Ken Kaneki es un estudiante tímido y recluido que queda obnubilado cuando conoce a la hermosa Rize. Lo que no sabe es que ella es una ghoul y sólo le interesa comérselo. Tras un misterioso accidente y una cirugía dudosa, Ken se convierte en un híbrido ghoul-humano, viéndose forzado a sumergirse en el violento y oscuro mundo de los ghouls si quiere sobrevivir a su nueva e insólita condición.”

Aspecto Audiovisual:
Empezando por la animación, ha habido un excelente trabajo por parte del estudio. Una animación buena respetando los aspectos originales de los personajes y que no te va a decepcionar en las batallas. Ni hablar de su banda sonora acorde a la situación y encajando a la perfección. Con unos openings/endings de esos que no se pueden olvidar, como ha pasado con Unravel que se ganó un lugar en el podio de los mejores openings de la historia.

Argumento:
En el desarrollo de la historia nos vamos a encontrar con un protagonista intentando comprender su nueva situación, buscando su lugar entre los ghouls y los humanos. Los primeros se encuentran subdivididos en aquellos que quieren un equilibrio, el reducir al máximo el daño que pueden causar; y en los que piensan que son la especie dominante y deben de aprovechar sus diferencias fisiológicas. En cuanto a los humanos vamos a tener a los que son indiferentes ante la situación, y a una organización especial dedicada a la eliminación y extinción de ghouls.
Tiene la particularidad de mostrarnos el panorama completo, vamos a poder entender el accionar de cada grupo, sus intenciones, sus motivos y su lugar en la historia. Además, nos dan unos personajes entrañables con una personalidad bien definida e historias detrás que dan lugar a la imaginación. Incluyendo varios géneros como el misterio, drama, acción; tiene equilibrio a la hora de incluir pequeños toques de comedia y romance; sin perder la seriedad del hilo principal.

Opinión Personal:
Durante su primera temporada funciona bastante, una trama bien llevada con mucha coherencia y un final abierto que deja mucha expectativa. Pero en su continuación es donde está el problema, una historia diferente de la del manga con una gran cantidad de agujeros argumentales y personajes nuevos de los cuales no se desarrolla nada, solo aparecen y ya. Quedan más dudas que respuestas en un final sumamente confuso. He aquí el problema, desviaron la trama original con una que se quedó corta, que no nos dio un final abierto a la continuación del manga; ni siquiera uno cerrado que finalizará todo. Quedó todo en la nada misma.
Tokyo Ghoul fue uno de esos animes que me forzó a leer el manga, a poder elegir un lugar en el público. Me incluyo en el grupo que prefiere la versión del manga y al igual que muchos, que piensa que su segunda temporada fue desastrosa en términos argumentales.
Así y todo, es uno de mis animes/mangas favoritos y no pierdo la esperanza de un reboot (como pasó con Fullmetal Alchemist); de momento nos tendremos que conformar con su Live Action que no se ve nada mal.


Conclusión:
¿Entonces... Deberías verlo? ¡Por supuesto! Más allá de los problemas y cambios, sigue siendo un anime muy atrapante. Y si aún te quedas con ganas de más, puedes complementar todo con su manga y encontrar una versión más extensa y con notables diferencias que pueden o no que te gusten.
“Debo decidir qué hacer, después de ver las cosas por mí mismo.” - Kaneki Ken
Con tecnología de Blogger.