Reseña: "Roma" [2018]
Roma es una película mexicana dirigida y escrita por Alfonso Cuarón, ganadora de 3 premios Oscar de 10 nominaciones. Además es ganadora de un Globo de Oro, el León de Oro, el Premio Goya, 4 premios BAFTA y el tercer lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
Sinopsis:
"Cleo es una empleada doméstica que trabaja en una familia adinerada compuesta por una pareja con conflictos en el matrimonio con cuatro hijos. Desde su punto de vista veremos su vida cotidiana en principios de 1970 en la Ciudad de México, y todo lo que la rodea."
Seguro más de uno ha leído o escuchado algún comentario apuntando a que la película es aburrida, que carece de emoción y que no puede ser llamada obra maestra. Si bien, toda opinión es válida y cada uno ve las cosas a su manera, hace falta un poco más de información para entender la película y su extraño desarrollo o dirección. Algo así como lo que paso con Wes Anderson y su diferente forma de dirigir y utilizar planos de manera estática como en "The Grand Budapest Hotel", Alfonso Cuarón deja que la cinematografía hable por si sola, sin necesidad de tener un guión completamente cargado o lleno de diálogos para ponerte en el lugar. Otro ejemplo de ello puede ser Dunkirk, una historia con pocos diálogos y mucha tensión, enfoncándose en lo que vemos y no en lo que escuchamos de los personajes.
Antes de que me vaya del tema, Roma no tiene como objetivo contarte una historia super estructurada, del clásico orden Introducción-Conflicto-Desenlace; lo que busca es transportarte al lugar que ves. Llevarte de lleno a los 70's, con todo lo que ello representa, la sociedad, las costumbres, las marcadas clases sociales y su rol; por ello es importante tener información, un poco de conocimiento de como era la época y que pasaba allí. Va a dejar detalles de como era todo y no solo de manera individual, sino que va a dejar que los personajes muestren su interacción con el entorno y con los demás con cosas pequeñas, como por ejemplo las personas fumando dentro del hospital o el escaso tirando a nulo cuidado de los padres hacia sus hijos. Hay trama, de hecho hay dos que particularmente hacen que la cinta se sienta como un reflejo de vida diaria y le dan cierta linea temporal a lo que vemos sin estar mostrando fechas.
Otro punto a destacar es la crudeza de sus escenas, va a aprovechar de lleno los momentos claves para generar tensión y angustia que junto con el manejo de la dirección hace que se sientan lo más real posible. Pero no todo es drama, tambien hay un poco de felicidad y un que otro toque de humor. Son contadas las escenas que quedan un poco fuera de lugar, y culpa de ello suele ser la desinformación de los hechos, o no llegar a entender lo que se intentó transmitir (Sí, me refiero a esa extraña demostración de artes marciales).
El blanco/negro le da un toque especial, como vintage mezclado con la alta definición de hoy. Y así mismo ocasiona un efecto de atención, es decir, no nos distraemos por ningún objeto en particular, más bien podemos observar el panorama completo sin distraerse.
El blanco/negro le da un toque especial, como vintage mezclado con la alta definición de hoy. Y así mismo ocasiona un efecto de atención, es decir, no nos distraemos por ningún objeto en particular, más bien podemos observar el panorama completo sin distraerse.
Conclusión:
Es una increible viaje a otra época, que usa todos los recursos visuales posibles para ponerte en el lugar y al mismo tiempo minimizando la narrativa estructurada a la que estamos acostumbrados. Solo hay que enfocarse en ver todo, aprovechar los detalles de cada toma y lo que intenta transmitir. Una obra que va a quedar marcada en el cine mexicano.